top of page

Lord Executioner paso a paso

PASO A PASO LORD EJECUTOR Vamos a afrontar el pintado de una miniatura que a simple vista puede parecer más difícil de lo que en realidad es. Con poco esfuerzo, conseguiremos un resultado muy vistoso.

PASO 1. MONTAJE E IMPRIMACIÓN Montamos la miniatura correctamente; solo son tres piezas, pero para poder acceder con facilidad, los espectros de la espalda vamos a dejarlos a parte. Además, no hay que olvidar quitar bien las rebabas, así como tapar bien la junta que tiene justo a lo largo de la joroba y la cabeza. Tras imprimar en negro, le damos varias capas finas de blanco un poco diluido a todo lo “espectral” y a las cuerdas. Es preferible dar más de una capa fina para que no quede grumoso, pero el resultado final es preciso que sea un blanco puro.

PASOS 2 AL 4. LAVADOS Y LUCES Damos un lavado de tinta Coelia a todas las zonas espectrales para conseguir un efecto “turquesa”, acorde con el resto de huestes y fantasmas (próximamente). Además, pintamos las cuerdas con tinta agrax, también directamente sobre el blanco. Una vez seco, iluminamos con blanco diluido las cuerdas, de forma que se resalte el efecto; al ser áreas muy pequeñas, no es necesario mucho más esfuerzo. Para los “espectros” al ser un área mayor, antes del blanco puro mezclamos la tinta Coelia de la base con blanco al 50% para iluminar, y por último las luces más extremas las damos con blanco puro. NOTA: sustituir la tinta “Coelia” por cualquier otra según el gusto/esquema de cada uno, los pasos son los mismos.

PASO 5. HOJA DEL HACHA Para áreas grandes y lisas como ésta recomiendo el aerógrafo, como veremos en futuras entradas. Por desgracia no disponía de él para esta miniatura, y he tenido que darle las luces a mano. De ambas formas, la base la damos con verde caliban, y o bien con el aerógrafo iluminamos las partes a resaltar con kabalite green (básicamente los bordes y el filo) y luego añadiendo blanco al kabalite, sólo a las partes más destacadas; o bien a pincel, vamos dándole sucesivas capas de caliban+kabalite, añadiendo cada vez más kabalite en forma de veladuras. Mucho más complicado y tedioso. Para terminar (y esto es común a ambos métodos) mezclamos blanco con kabalite para dar las luces más extremas, sólo a las aristas y con un pincel muy fino. Añadimos más blanco a la mezcla, y damos la última luz sin tapar por completo las del paso anterior.

PASO 6. TÚNICA

Para cohesionar la miniatura con el resto del ejército, he optado por añadir turquesa a las zonas más bajas de la túnica, allá donde se une con la “niebla espectral”. De nuevo, esto hubiera sido mucho más sencillo con aerógrafo, ya que mezcla de una forma natural el color de la base con el que se aplica. Al hacerlo a pincel, he mezclado primero el turquesa (Ahriman blue o similar) con negro, para tratar de hacer una transición entre ambos colores lo menos brusca posible. A continuación he ido añadiendo más turquesa, y después blanco a la mezcla, hasta llegar a la parte donde la tela se convierte en niebla. Para la zona negra de la túnica, damos una capa a toda la superficie excepto los rasgos de la cara y las arrugas más profundas con negro mezclado con un poco de gris (p ej warpfiend). La idea es que sea un gris lo más cercano al negro posible. A partir de ahí, y de nuevo con un pincel bien afilado, añadimos poco a poco más gris a la mezcla para ir iluminando, de nuevo, sin tapar por completo lo pintado en el paso anterior. Consiguiendo así que el volumen de la miniatura sea más visible.

PASOS 7 A 10. MADERA Por un lado he decidido pintar el mango del hacha en un marrón muy oscuro, sin llegar a ser negro para que resalte algo sobre la túnica, y un marrón más vivo para la horca, ya que es un punto focal de la miniatura. Para el mango, la base es de rhinox hide al 50% con negro, dejando algunas lineas en negro para simular la veta de la madera. A continuación añadimos un poco de zandri dust para dar luces finas, en varias capas cada vez más claras. En la horca he necesitado dar varias capas de marrón XV-88 (marrón anaranjado) hasta que no se viese el negro de debajo, para después darle un lavado con agrax que facilite las luces posteriores. Una vez seca la tinta, mezclamos ushabti bone con el color base y seguimos el mismo proceso que con el mango del hacha, dibujando la veta de la madera según nos ha guiado el lavado de agrax.

PASO 11. METAL En el caso del Lord executioner, solo tenemos la muñequera y los tornillos y remate de la horca en metalizado. Tras dar una base de leadbelcher, diluimos negro para sombrearlo y lo aplicamos en los recesos. Una vez seco, lavamos con un poco de tinta agrax para dar efecto de óxido. Para terminar, mezclamos leadbelcher con runefang steel para iluminar las partes más prominentes. Para terminar, le daremos un efecto de humedad poniendo un poco de tinta verde aquí y allá en el metal, la madera de la horca (en el mango del hacha no se notaría al ser tan oscura) y las cuerdas.

PASO 12. PEANA Y MURCIÉLAGOS En mi caso, y para dar más cohesión al ejército he añadido una pequeña bandada de murciélagos a la horca, del mismo modo que la hueste espectral que trae. Para ello, he tenido que unirlos entre sí y a la horca con anclajes, para después pintarlos con pincel seco negro y un marrón claro, similar al de la horca, a juego con el resto de bandadas que he pintado para esta jornada. Para terminar el personaje, en la peana he querido dedicar un poco más de tiempo, añadiendo una tumba y algunas ramas, así como una pequeña “niña espectral” de gamezone. Al llevar una cabeza en la mano viene perfecta para simular a la última desafortunada víctima de este decapitador. Tras varias capas de pincel seco en gris a la tumba y telas de la niña, marrón rhinox hide a la peana y demás detalles, añadimos unos matojos de hierba al gusto y ya tenemos terminado al - por el momento - general del ejército.

#desafiopollopez #warhammer #AgeofSigmar #death #Pintura #nighthaunt

HABEMUS LUDUM

BLOG

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page